PAISAJE AGRICOLA
PAISAJE AGRICOLA EN EL MAULE
El paisaje del Valle del Maule es variado, se tiene por un sector el paisaje industrial caracterizados por las Estructuras de los Molinos en la ciudad, como también en los campos . Por otro lado se tiene el Paisaje Natural principalmente presente en la cordillera y precordillera de la región, el
paisaje Urbano en la s ciudades , y también uno que ha influido en la imagen de la región, el cual corresponde al Paisaje Agrícola, el cual está fuertemente l habitante del Valle del Maule desde, los cultivos en los campos han formado verdaderos jardines en el paisaje hechos por los
trabajadores que tienen una estrecha relación con la tierra, a tal punto de adaptarse a una topografía interviniéndola y así poder ser uso de ella y así poder hacer sus plantaciones.
La agricultura que hoy se destaca en el Valle del Maule corresponde a la viticultura ,donde existente n cientos de hectáreas que contienen plantaciones de viñas para luego producir vino, sus trabajadores campesinos y temporeros conforman el Paisaje Agrícola. En donde
intervienen la tierra armando surcos para que el agua circule en medio de las viñas y así poder regarlos, otros se encargan de manejar el crecimiento de las viñas a partir de las podas, y los tutores que ayudan al crecimiento vertical de las parras. Este paisaje está creado por los agricultores que intervienen la naturaleza moldeándolo a su manera para producir .
CASO DE ESTUDIO
FUNDO SAN VICENTE
Fundo San Vicente se ubica a 10 km aproximadamente de Talca, consta de aproximadamente 46 hectáreas en el sector, Su actividad principal es la vitivinicultura, en donde tienen una Variedad de vinos tintos, como cabernet souvignon, cabernet.


El fundo San Vicente se encuentra dividido por la ruta J-55, y aparecen dos sectores uno más privado debido a las actividades relacionadas con la casona que se desarrollan en él, incluyendo el criadero de caballos Chilenos.
Y otro sector que se relaciona más con los trabajadores, en donde hace dos años exisitia un pequeño espacio para que ellos pudieran almorzar, pero que se quemó y hoy no cuentan con ese lugar para descanzar.
COMPONENTES DEL PAISAJE AGRICOLA
DEL FUNDO SAN VICENTE
El hombre interviene tierra creando un nuevo paisaje propio en una cultura y territorio manejando el crecimiento de las viñas a partir de las podas, y los tutores que ayudan al crecimiento vertical de las parras. Este paisaje está creado por los agricultores que intervienen la naturaleza moldeándolo a su manera para producir.
Las personas que trabajan la tierra, modifican los cursos
de agua para así poder adaptar la naturaleza y ocuparla para la producción agrícola. En el sector del Fundo San Vicente las plantaciones de viñas se encuentran seccionadas por los cursos de aguas para el regadío, estos estan formados a partir de SURCOS que forman en la tierra.
Las viñas del fundo san Vicente abarcan una superficie de aproximadamente 46 hectáreas, destinadas a la producción
de vino mabec, cabernet, caménere y cabernet sauvignon.


Este fundo posee una casona de aproximadamente 150 años. La vivienda se encuentra hecha en adobe y posee dos patios interiores y posee espacios amplios como los corredores y los comedores. En el interior el fundo se encuentra el Haras Santa Marta, con más de 40 caballos de nivel internacional, es uno de los criaderos más importantes de esta raza en Chile. En el lugar existe una conciencia importante de conservar el patrimonio del lugar, la tradición, y el contacto con la tierra y su paisaje.
