top of page

PAISAJE AGRICOLA

La denominación  PAISAJE  AGRÍCOLA,  corresponde a los territorios (urbanos y territoriales) que expresan la acción del hombre en la transformación de la naturaleza y la construcción en ella, con el fin de poder adaptarlo para su productividad.

  • Twitter Square

Follow me on Twitter

  • b-flickr

Follow me on Flicker

 De esta forma el habitante que la trabaja  prepara la tierra sacando y mejorando la calidad de esta, cambia la vegetación para cultivar, traza sobre la tierra canales de regadío, de esta forma el agricultor crea paisaje, modifica el paisaje natural.

El paisaje agrícola ha sido fruto de la transformación hecha en el territorio a partir del trabajo agrario sobre el territorio.

En un principio el paisaje agrícola fue interés de los geógrafos y

antropólogos, disciplinas que dan a conocer las formas de habitar y del operar humano.

 

El paisaje agrícola hoy es de interés en la arquitectura y en el urbanismo, ya que dá a conocer el contexto en el cual han surgido pueblos y ciudades que son principalmente agrícolas y a la composición arquitectónica que contiene, también a la estructura que tiene ya que los paisajes agrícolas son funcionales, lógicos y consecuentemente estéticos, contienen historia, diseño.

 

El paisaje agrícola en la arquitectura dá a conocer tradiciones, sabidurías traspasadas de generación a generación, nace a partir de la necesidad del ser humano en poder adaptar el territorio y la naturaleza para su productividad en un contexto social y económico.

 

 

 

El paisaje agrícola hoy es considerado como un bien Cultural, generando conciencia, y logrando ser un bien histórico y cultural. Es significativo que existan paisajes agrícolas definidos por la Unesco como patrimonio de la Humanidad, y que en la memoria del habitante de un territorio específico alcance valor.

 

La agricultura es, asi mismo uno de los procesos ideales para la gestión de paisajes, y en consecuencia una buena solución para nuestros espacios libres futuros.

 

La cultura de la tierra, un repertorio de imágenes y técnicas que los paisajes agrarios y forestales nos fascilitan un conjunto de sistemas coherentes de transformación, conservación y exploteción de la naturaleza.

El paisaje humano es una construcción humana

 

El paisaje existe en la medida que alguien lo mira y lo interpreta para desarrollar algún propósito ya sea productivo, es decir económico, turístico, estético, imágen. 

La actividad humana y su vida social el paisaje agrícola, son la construcción de la memoria como resultado de interacciones entre los elementos naturales vivos e inertes, con el fin de poder mantener la economía de la sociedad.

 

 

 

 

Elementos del Paisaje Agrícola: Clima, suelo y vegetación

 

El control del paisaje se encuentra estabilizado mediante la intervención del habitante sobre los elementos del pasiaje es de su responsabilidad administrarlos. Estos elementos pueden ser adaptados para que el ser humano trabaje sobre él.

 

 

 

El paisaje como construcción social

 

El trabajo ha actuado sobre la interacción entre el suelo y la vegetación, y la persona que esta habitandola constantemente, es decir, el agricultor, trabaja la tierra gran parte del día sin importar la epóca, el clima, distancia, la cultura de él es estar en contacto con la tierra y vivirla, es una tradición de generaciones,  sin importar las condiciones espaciales en donde deben trabajar.

 

bottom of page